READING

APROBADAS LAS CUENTAS ANUALES Y EL INFORME DE GEST...

APROBADAS LAS CUENTAS ANUALES Y EL INFORME DE GESTIÓN POR EL 54% DE LOS VOTOS

También salieron adelante la gestión del Consejo de Administración y la propuesta de distribución del resultado

Ya de lleno en el análisis de las cifras, Cruz confirmó el aumento de la cifra de negocio a 170,7 millones de euros, así como la disminución de los resultados por enajenaciones y por el resto de ingresos. «El total de ingresos ordinarios y extraordinarios es de 192,9 millones, frente a los 228,7 millones del anterior. Es significativo el crecimiento de la cifra de negocio, pero también el descenso de los resultados por enajenaciones debido a la caída de los dos últimos mercados de fichajes. El coste de plantilla inscribible es algo superior y el coste de la amortización más los costes por cesiones, es muy similar al año anterior. En total se pasa de 172 millones de ingresos a 164 millones, lo que da, antes de impuestos, 39,1 millones, que pasan a ser 41,3 millones después de impuestos».

«De los 39,1 millones de pérdidas antes de impuestos, 27 millones son efecto directo del covid»

Desglosando por conceptos, Cruz explicó que los ingresos por competiciones se han incrementado significativamente al pasar de una temporada de Europa League a otra de Champions League. En cuanto a los abonados, de 8,1 millones del año anterior, teniendo que devolver a los abonados un 30% por el covid, se pasa a 0 euros. «En cuanto a los ingresos por retransmisión y de marketing, son prácticamente idénticos». Analizando estos datos, Cruz aseguró que «los resultados no son positivos. Son negativos como les ha ocurrido a la mayoría de clubes españoles y europeos, no a todos. De este resultado de 39 millones de pérdidas antes de impuestos, 27 millones son por efecto directo del covid. Hemos perdido 12,7 millones en la recaudación de abonos y 3,7 millones en entradas al jugarse a puerta cerrada. Además, 3,3 millones por parte de UEFA al jugarse sin público y en sede única. 2,4 millones en la 2019/20 y 2,7 millones en la 2020/21 por ingresos televisivos. Además de amistosos, barras, tour o la tienda, tasados en 2,4 millones de euros». También incluyó Cruz los gastos por el protocolo covid, que costaron al club 1,2 millones de euros. En condiciones normales, se habrían registrado pérdidas pero de unos 10-12 millones de euros. Es una explicación y no una excusa, del motivo por el que las cuentas reflejan una pérdida importante. Por otro lado, explicó que pese a ello, el Sevilla FC sigue cumpliendo los tres principales ratios de control de LaLiga, tanto el punto de equilibrio como los gastos de plantilla inscribible y el ratio de deuda neta.

Por último, dado que la aprobación de gestión del Consejo de Administración no requirió de exposición alguna, sobre el punto 4 se reiteró la propuesta de distribución del resultado, consistente en aplicar la pérdida de 41,3 millones de euros a aminorar las reservas voluntarias, que pasarían a una cifra de 50 millones de euros. Una vez llevada a cabo la votación de estos puntos, el punto 2 fue aprobado por el voto positivo del 54,04% de las acciones, el punto 3 por el 52,12% de las acciones y el punto 4 por el 40,05% de las acciones.


COMMENTS ARE OFF THIS POST